Las Quemaduras
Las quemaduras son un tipo específico de
lesión de los tejidos blandos producidos por agentes físicos, químicos,
eléctricos o radiaciones.
Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere atención médica
inmediata. La gravedad de la quemadura depende de la temperatura del medio que
la causó y la duración de exposición a ésta por parte de la víctima.
La gravedad de la quemadura también está determinada por su ubicación en el
cuerpo, el tamaño de la quemadura, así como la edad y el estado físico de la
víctima.
Causas de las quemaduras
v Agentes físicos:
· Sólidos calientes (estufas de calefacción, braseros).
· Líquidos
muy calientes (agua o aceite).
· Frío extremo (Exposición a temperaturas bajas).
v Agentes
químicos:
· Gasolina y
en general derivados del petróleo.
· Soluciones químicas ácidos (ácido clorhídrico).
· Soluciones Alcalinas (Soda cáustica).
v Agentes
eléctricos:
· Descargas eléctricas.
· Agentes
radioactivos (rayos solares, rayos X).
Tipos de quemaduras según su grado
Primer grado
Las quemaduras de primer grado, se
limitan a la capa superficial de la piel epidermis, se le puede llamar como
eritema o también como epidérmica.
v Signos:
Enrojecimiento
Dolor
al tacto
Segundo grado
Las quemaduras de segundo grado
causan flictena o ampollas. Pueden ser de grosor parcial superficial o
profundo.
Grosor parcial superficial: Afecta la epidermis y la
dermis papilar. Al remover las flictemas el fondo es rosado, son dolorosas y
hay sensibilidad al tacto. La mayoría son ocasionadas por agua caliente.
Reepitelizan entre 7 y 14 días.
Grosor parcial profundo: Afecta
hasta la dermis reticular. Al remover las flictemas el fondo es pálido, el
dolor y sensibilidad al tacto están disminuidas. La mayoría son ocasionadas por fuego directo.
Reepitelizan entre 14 y 21 días.
v
Signos:
Fuerte enrojecimiento de la piel.
Dolor.
Ampollas (flictenas).
Posible pérdida de parte de la piel.
Tercer grado
Una quemadura de tercer grado
penetra por todo el espesor de la piel; incluyendo nervios, vasos sanguíneos,
linfáticos, etc. Si se destruyen los folículos pilos sebáceos y las glándulas
sudoríparas, se compromete la capacidad de regeneración. Este tipo de quemadura
no duele al contacto, debido a que las terminaciones nerviosas fueron
destruidas por la fuente térmica.
v Signos:
Pérdidas de la capa de la piel.
La piel se ve seca y con apariencia
de cuero.
Ruptura de la piel con grasa expuesta.
Necrosis.
Cuarto grado
Hay daños de músculos y huesos.
Suelen presentarse en quemaduras por frío extremo y congelación. Puede
desembocar en necrosis y caída de las extremidades (brazos o piernas).